|  | 
 PROCESAMIENTO DE SEÑALES ESPACIALES
 Se esta buscando apoyo (EUA -Spatial Agancy 
              and Carnegie Melon-, Canada -Yola, David, Denise-, OHI, EDRAS) para 
              el proyecto
 
 Infraestructura Geomática.
 
 
 Objetivo:
 
 Facilitar la generación e intercambio de datos geomáticos.
 
 * La Generación esta basada en el uso de GPS,
 
 * El intercambio en la busqueda de un estandard internacional y 
              en facilitar la comunicación empleando las redes de cómputo.
 
 
 Acciones:
 
 Se está finalizando un sistema de intercambio geográfico (datos 
              espaciales y alfanuméricos) entre dos computadoras en red local. 
              Esto dará pie a un SIG multiusiario.
 
 Con la finalidad de extender el uso de la geomática, se esta trabajando 
              en el diseño de una red móvil de computadoras. Existe una liga con 
              el proyecto anterior al considerarse el uso del espectro disperso 
              en la banda L satelital. Este punto junto con el anterior tienen 
              aplicaciones en telemedicina y educación a distancia que, cuando 
              aunado a transmisiones a altas velocidades y sonido, podrán incrementarse 
              sus posibilidades.
 
 Para facilitar la adquisicion de datos digitales geográficos se 
              trabaja en la segmentación ayudada por colores y la subsecuente 
              vectorización de zonas geográficas.
 
 Los resultados se utilizaran para generar datos geomáticos de una 
              manera mas eficiente buscandose substituir la fotogrametría por 
              videogrametría (un CCD de alta resolución y un GPS para georreferenciar 
              el centro de la videografía). Se trabaja en la demostración teórica 
              de las capacidades de un sistema de este género para luego buscar 
              su implementación. Sus aplicaciones son de gran utilidad en la generación 
              de mapas a nivel mundial, no tan solo en tierra sino en mantos de 
              agua. En la última línea se está colaborando con Ciencias del Mar 
              y L imnología (UNAM) para la generación de un proyecto de Ecología 
              de Fondo Marino basado en robotizar una camara de video submarina 
              y sonares de barrido y penetración, que aunado con GPS, darían mapas 
              ecológicos para estudios oceanográficos resultando además la formación 
              de recursos humanos en instrumentación marina. Se plantea la posibilidad 
              de una cámara con navegación semiautónoma muy parecido a lo que 
              se hace en endoscopía para manejar el endoscopio.
 
 Con la finalidad de incursionar en mapas tridimensionales se trabaja 
              en imágenes estereoscópicas. La aplicación está siendo desarrollada 
              en un ambiente virtual para entrenamiento deportivo. Además, pudiere 
              haber un uso interesante en el entrenamiento de choferes para que, 
              ligado con el GPS, los GIS y comunicaciones de redes móviles se 
              llegue a los llamados ITS. Puede ser interesante proponer un proyecto 
              de riesgo compartido entre el Dr. Joel Cervantes y nosotros.
 
 El proyecto de mapas tridimensionales es una aplicación de georreferencia 
              y transformación de coordenadas.
 
 Se investiga sobre los estandares de intercambio de información 
              geoespacial.
 
 
 Algunas Ideas:
 
 El enlace de las señales espaciales y señales de tiempo la dan los 
              virus.
 
 El arte estaría contemplado en la incursión de realidad virtual 
              con el Centro Nacional de las Artes.
 
 La incursión en agricultura la puede dar el diseño de una red de 
              riego y la fusión/integración de sensores para tomar muestras de 
              variables en el suelo y así utilizar redes neuronales (redes Bayesianas) 
              para predecir nutrientes y por tanto programar cultivos.
 
 Para vectorizar se podría usar el razonamiento probabilístico así 
              como las ideas de Fernando Angeles. Aparentemente en la vectorización 
              se pueden emplear Campos de markov y simulacion estocástica. (redes 
              probabilísitcas)
 
 
 
 |