Un área de desarrollo muy importante para el país es la industria de los semiconductores. El obtener un circuito integrado fabricado y funcional involucra una gran cantidad de etapas, desde la concepción del circuito, selección de la tecnología, diseño, simulación, obtención del patrón geométrico, fabricación y pruebas, entre otros pasos. Todas estas etapas requieren de programas de cómputo especializados, por lo general de alto costo, lo que los hace onerosos para la mayoría de las instituciones educativas en el país. En años recientes, sin embargo, ha habido una importante tendencia a desarrollar estas herramientas de cómputo en formato de libre acceso, sin costo para el usuario. Éstas incluyen convenios que abarcan desde el diseño hasta la fabricación del circuito integrado. En estas primeras etapas, el objetivo de hacer estas herramientas accesibles es desarrollar la investigación y la docencia en el campo, sin considerar producción masiva de circuitos. El objetivo de este taller es dar a conocer las herramientas de acceso libre disponibles para cada paso en el diseño, simulación y fabricación de citcuitos integrados, así como las oportunidades para fabricar los circuitos diseñados. Es importante formar capital humano con los conocimientos fundamentales para poder impulsar el desarrollo de esta industria en México. La descripción de las herramientas, las formas de uso, los requisitos y prestaciones se darán a conocer por medio de pláticas y cursos por expertos, contando con la colaboración de investigadores internos y externos al INAOE.

https://mos-ak.org/puebla_2025/

El cupo es limitado, por lo que los invitamos a registrarse en el siguiente enlace:

https://www-elec.inaoep.mx/~taller_semiconductores/registro.php

poster